Puka Puka es una comunidad indígena ubicada en Tarabuco, a unos 65 km de la ciudad de Sucre. Puka Puka significa Tierra Roja. El principal pilar de este ayllu es la educación, comulgan la religión Bahai.
Hace 14 años visité esta hermosa comunidad por invitación de la Universidad Nur, para dictar un curso de una semana sobre emprendimiento. En esa oportunidad conocí a los jóvenes de la comunidad, colegas míos ahora. Entre ellos, estaba Casilda.
Casilda en esa época terminaba el colegio y estaba por entrar a la Universidad a estudiar Turismo, fue seleccionada por el programa Luz de Luna de AMIGARSE con el apoyo de María.
Hace un par de años la Comunidad impulsó un proyecto maravilloso de Turismo Comunitario, donde se puede experimentar la cultura y tradición del pueblo. La pandemia paralizó temporalmente este proyecto, pero pronto volverán a recibir turistas nacionales y extranjeros.
Semanas atrás volví a encontrarme con Casilda en el tradicional mercado de textiles de los domingos en Tarabuco, allí estaba ella con su esposo, Max y sus dos hijos, Brisa y Thiago, con su negocio donde ella vende productos para el hogar y Max hace unos deliciosos Frappucinos.
Luego nos invitó a visitar la comunidad y su hogar. Junto con Casilda y Thiago, su hijo menor, nos tomamos un taxi y a los 20 minutos estuvimos en la comunidad, que estaba vacía porque los domingos todas las comunidades se encuentran en el mercado de Tarabuco para el trueque.
Casilda y Thiago nos llevaron a conocer su hermoso hogar, una casa en la colina de la comunidad, con su propio huerto, su repositorio de cosecha de agua, y un espacio de estudio con su biblioteca.
Thiago nos mostró su vestimenta típica con la que van al colegio, nos guió en silencio y con una sonrisa durante todo el recorrido, al final nos obsequió una manilla tejida por su hermana Brisa que con 11 años elabora tejidos y artesanías para los visitantes durante el tours comunitario.
Sin dudas, Puka Puka y su gente son una inspiración total, anoten en su lista de viajes este destino.
Fotografías Antonio Dávila