La principal clave al momento de opinar sobre algún tema, situación o realidad, es la “objetividad”. Definición de la Real Academia de la lengua española:objetivo, va
1. adj. Perteneciente o relativo al objeto en sí mismo, con independencia de lapropia manera de pensar o de sentir.
2. adj. Desinteresado, desapasionado.
3. adj. Fil. Que existe realmente, fuera del sujeto que lo conoce.
4. adj. Gram. Perteneciente o relativo al objeto directo o al paciente. Del edificioposee interpretación objetiva en la construcción del edificio.
5. adj. Med. Dicho de un síntoma: Que resulta perceptible.
6. m. objeto (‖ fin o intento).
7. m. Lente o sistema de lentes de los instrumentos ópticos, colocado en la parte que se dirige hacia el objeto.
8. m. Punto o zona que se pretende alcanzar u ocupar como resultado de una operación militar.
9. m. Mil. Blanco para ejercitarse en el tiro.
10. m. Mil. Objeto sobre el que se dispara un arma de fuego.
Uno no puede defender a algo/alguien si esa institución/persona me beneficia de alguna manera, es decir por ejemplo: yo no puedo opinar a favor de un lugar donde mi cónyugue trabaja, o si directamente soy trabajador, o si percibo algún ingreso o beneficio económico o de otro tipo, de esa persona o institución, ya que mi opinión no sería ni desinteresada ni desapasionada.